SINOPSIS
La demanda global actual sobre conservación de alimentos exige que para tal fin se empleen tecnologías limpias opuestas a los mecanismos físicos, químicos y microbiológicos causales de su deterioro.
Como respuesta a esa exigencia la conservación por enfriamiento, empleada particularmente en la carne, garantiza cubrir esas características además de realizarse a costos comerciablemente asumibles.
OBJETIVO
Concluido el presente taller, el participante estará en la capacidad de:
· Entender las exigencias del mercado global actual sobre la conservación alimentaria con un procesado al mínimo, donde el método al frío es angular.
· Comprender la conservación de carne por frío como método que garantiza el mantenimiento de calidad tanto sanitaria así como sensorial y nutritiva.
· Entender la importancia de una eficiente cadena de frío para lograr el valor competitivo de la carne.
DESTINATARIOS
Estudiantes y profesionales de áreas conexas a la gestión en manejo de la carne.
DURACIÓN
Cuatro (4) horas.
GESTIÓN DEL TALLER
· Un mínimo de dieciocho (18) y máximo de veinte (20) participantes por sesión.
· Distribución de tiempo continúa con dos (2) bloques de dos (2) horas cada uno con intervalo entre ellos.
· La inversión incluye material de trabajo y certificación de participación.